10 errores comunes en decoración de apartamentos pequeños

6 claves para planificar la zona de estudio
octubre 5, 2016
Consejos para lograr más sensación de amplitud en tu baño
octubre 7, 2016
Show all

10 errores comunes en decoración de apartamentos pequeños

Uno de los problemas más comunes en los hogares actuales es el espacio, especialmente en zonas urbanas donde predominan los apartamentos de escasos metros cuadrados.

Todo apartamento pequeño necesita ampliar visualmente la sensación de espacio y aprovechar este al máximo. Para decorarlo acertadamente es importante conocer los aciertos y errores más comunes en decoración de espacios reducidos.

1.    Decorar con muebles pequeños

Fuente: Guía para Decorar

Un apartamento pequeño sólo necesita la cantidad adecuada de mobiliario y en el tamaño ideal para el espacio disponible. Es un error común pensar que todo salón necesita dos sofás, o todo dormitorio dos mesitas de noche. Un solo sofá amplio y cómodo es todo lo que un salón pequeño puede necesitar.

2.    Exceso de decoración

Fuente: genial.guru

 

En espacios pequeños cuanto menos, mejor. Si hay demasiados muebles o elementos decorativos el espacio puede acabar resultando recargado, agobiante e incómodo de transitar.

3.    Pintar paredes en blanco

En decoración se tiende a pensar que el color blanco amplia visualmente el espacio. Si bien es cierto que el blanco incrementa la luminosidad de una estancia, y la luz sí crea sensación espacial, también es cierto que los colores ayudan a percibir distancias y dimensiones. Por ello, pintar una sola pared de un color oscuro hará parecer la habitación mayor de lo que en realidad es.

Decoracion

 

4.    Compartimentar demasiado

En apartamentos pequeños lo mejor es eliminar paredes y optar por una distribución diáfana y flexible, a base de paneles o puertas correderas que puedan conectar o separar ambientes según las necesidades de cada ocasión.

Fuente: birdcagewalk.tumblr.com

 

5.    Dar a cada espacio un único uso

Para maximizar el uso del espacio disponible lo mejor es crear areas con doble función. Por ejemplo, una zona de trabajo de día y zona de comedor de noche. Para ello es importante encontrar muebles de doble función como sofa-camas, mesas y sillas plegables, etc.

Fuente: rtlwoonmagazine.nl

 

6.    Dejar las paredes vacías

En espacios pequeños las paredes son la mejor oportunidad de crear interés visual sin necesidad de incorporar elementos decorativos. Por ejemplo, se puede añadir textura mediante papel pintado, crear sensación espacial mediante la incorporación de un espejo de grandes dimensiones o aprovechar el espacio vertical con estanterías de suelo a pared.

Fuente: Design Milk

 

7.    Utilizar demasiada madera

Suelos de madera combinados con puertas y muebles también de madera acaban sobrecargando demasiado el espacio. Si los suelos son de madera, lo ideal es incorporar puertas y mobiliario en blanco, cristal o espejo para aligerar visualmente el espacio.

Fuente: Etsy

 

8.    Iluminar cada estancia con una sola luz

La luz es un elemento esencial para ampliar visualmente el espacio y crear el ambiente adecuado para cada tarea que se realiza en él. Cuando el espacio es escaso se tiende a pensar que una sola lámpara de techo es suficiente para iluminar una habitación. Lámparas colgantes, de sobremesa, de pie o apliques de pared ayudarán a crear el ambiente adecuado para cada ocasión.

Fuente: trucosparadecorar.com

 

9.    Colgar las cortinas demasiado bajas

En espacios pequeños las cortinas a ras del techo ayudarán a ampliar visualmente la altura de la pared, incrementando la sensación de espacio. Las cortinas no tienen porque colgarse cerca del marco de la ventana, pueden alejarse de este y acercarse al techo tanto como la altura de la pared nos lo permita.

Fuente: Brit Morin

 

10. Conformarse con medidas estándar

Para poder aprovechar al máximo el espacio disponible lo mejor es buscar soluciones a hechas medida, sobretodo soluciones de almacenaje, como armarios, cajoneras y estanterías.

Fuente: elmueble.com

 

Deja un comentario